·
Reseña
histórica de la Escuela.
La Escuela Técnica
Industrial “El Araguaney”, fue fundada en el año 1967, como Unidad Educativa
“El Araguaney”. Fue creada con ese nombre por los habitantes que allí existían
en ese momento; quienes le colocaron ese nombre, debido a la abundancia de esos
árboles nacionales, cuyas flores daban su colorido especial, desde; la
Panamericana (carretera Nacional) se observaban vestidos de amarillo. Se deben mencionar impulsadores o fundadores,
tales como: Marcos Raga, Mario Valecillos, Alberto Barrios, Casiano Fernández,
Salvano Moreno, Francisco Terán, Felipe Linares, Sergio Fernández, Domingo
Viloria.
La institución nace del
interés de los habitantes de El Araguaney (antiguo asentamiento campesino El
Potrero), para brindar capacitación y
formación educativa a sus hijos. Lo que los llevó, a que hicieran las primeras
diligencias para lograr una escuela, y entre las primeras
maestras, de grata recordación se destacan: Dora de Sáez, Esperanza de
Soto. Luego, se encuentran a Noris de Abreu, Magdalena de Silva, Carlos
Villegas, los primeros docentes y los representantes de sus alumnos, luchan
hasta lograr la constitución de una R-2 perteneciente al núcleo escolar Rural
(N.E.R) 203, y en 1980, por incremento de matrícula, logran la graduación y
conversión en la Escuela Pre- Vocacional El Araguaney, y ya en el año escolar
1999-2000, por la iniciativa del Alcalde Freddy Morales, el Director de la U.E.
Pre- Vocacional El Araguaney, la asociación civil y representantes de los
alumnos, se hacen gestiones ante la Zona
Educativa y Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Dirección de Escuela
Técnica y se logra la conversión en Escuela Técnica en Mecánica de
Mantenimiento.
Entre los Directores de
esta institución recordamos a: Prof. Elsa Méndez en 1967-80, Prof. Froilán Matheus,
1980-83, Prof. Rafael Espinoza, 2001.
Funcionó en todos los
niveles desde la inicial hasta la Media Diversificada y Profesional, hasta el
26 de julio del 2005; fecha en que fue separada en dos gerencias; la Unidad
Educativa (Preescolar, I y II Etapa de educación Básica) y la Escuela Técnica
Industrial (E.T.I) “El Araguaney” que
comprendía la III Etapa de la Educación Básica y la Educación Media y Diversificada, pasando ese
mismo año a convertirse en escuela robinsoniana.
La U.E. “El Araguaney” sigue
funcionando en la misma infraestructura, prestando un servicio educativo para
satisfacer los requerimientos de su población en los niveles antes mencionados.
Para el año 2005, en
reunión de consejo docente el Prof. Nestor Morales propone para la escuela el
epónimo de “Prof. Pedro Albarrán”, motivado al fallecimiento (año 2001) de este
destacado docente de la institución, siendo aprobada esta propuesta por
decisión unánime.
Para
el año 2006, se inician los trámites pertinentes para el cambio de epónimo. En
el año 2009, se convierte en Escuela Técnica Industrial Robinsoniana “Prof.
Pedro Albarrán”.
En
el año 2012, adquiere de manera formal el nombre de Escuela Técnica
Agro-Industrial “Prof. Pedro Albarrán”, bajo el liderazgo de la Lcda Belquis
Fernández.
·
Epónimo.
Pedro José Albarrán
Barrueta, nace el 29 de junio de 1953 en la población La Cejita del estado
Trujillo, hijo de Félix Albarrán (+) y Carmen Barrueta de Albarrán, el tercero
de doce hermanos.
Realiza
sus estudios primarios en la escuela de su pueblo natal “Julio Sánchez Vivas”,
y en el año 1971, cuando contaba con 18 años, egresa de la Escuela Técnica
Industrial “Laudelino Mejías” de Trujillo, como Perito en Ebanistería, labor
que desempeña durante seis meses en la Carpintería “Colón” del sector La
Hoyada. Luego labora en la Fábrica de Vidrios Los Andes FAVIANCA, en Valera en
el departamento de moldería, mientras hace gestiones para ingresar a la
docencia, una de las profesionales por las que siempre manifestó inclinación
durante su juventud, la otra era ingeniería, la cual no pudo conseguir por ser
de familia humilde que no podía cubrir sus estudios en Mérida, donde se dictaba
la carrera.
En
el año de 1974, comienza su exitoso desempeño académico ingresando como
profesor por horas con la asignatura Dibujo Técnico, en el Liceo “Cruz
Carrillo” de Sabana de Mendoza. Al año siguiente pasa al Ciclo Combinado
“Fulgencia Jiménez de Olmos” de El Dividive como Profesor por horas y luego de
tiempo completo en la misma asignatura. El 1 de octubre del año 1987 asume con
entusiasmo el cargo de subdirector de la EPV “El Araguaney”, cesando su labor
docente en el “Fulgencia Jiménez de Olmos”. Paralelo a esto estudia en el
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
En 1992, ve una de sus
expectativas de vida realizada, al obtener el Título de Profesor de Educación
Media, Mención Artes Industriales. Para este mismo año, asume el cargo de
Director encargado de la EPV “El Araguaney”, y en 1993, el 1 de noviembre el de
Director Titular. Se entrega por completo a esta institución, y con sus
condiciones de líder y gerente, conforma un equipo de trabajo con sus docentes
y la comunidad, triángulo indispensable que les permitió impulsar la creación
del Ciclo Básico y más adelante el Diversificado.
Por su destacada labor, el
25 de noviembre de 1996, es nombrado Jefe del Municipio Escolar “Rafael
Rangel”, cargo que ejerció durante tres años con calidad y honestidad,
obteniendo muchos logros para la Educación Rangeliana, entre ellos, el impulso
de la Reforma Curricular para 1999. En ese mismo año regresa a la EPV “El
Araguaney” la cual monitoreaba desde Betijoque, además obtiene la Especialidad
en Gerencia Educativa, recibiendo honores como alumno sobresaliente de cuatro
estados, primero de su promoción.
Durante ese mismo año,
promueve la creación de la Escuela Técnica Industrial, pues la consolidación de
tan ansiado proyecto daría satisfacción a su empeño de fortalecer la Educación
Técnica, demostrando su visión futurista de desarrollo de la Zona Baja del
estado Trujillo y de sus habitantes, idea ésta que se ha visto cristalizada con
la conversión de la EPV “El Araguaney” en ETIR “El Araguaney”.
En el año 2000, prosigue
sus estudios de maestría en la UPEL Extensión Valera, estado Trujillo, título
que el destino no le dejó recibir. El 25 de octubre de 2001, en su cotidianidad
sale al trabajo para no regresar. Lo sorprendió la muerte en un accidente de
tránsito, causando conmoción, tristeza y pesar en el gremio docente, en sus
amigos, familiares y conocidos. Con su muerte, además de su título también se
ven truncados sus sueños, como de disfrutar de su jubilación a sus 27 años de
labor ininterrumpida.
La
escuela, actualmente, cuenta con una matrícula de 209 alumnos, 110 varones, 99 hembras, distribuidos en 14
secciones que van desde 1° a 6° año en turno vespertino. Cabe destacar que la
escuela es robinsoniana y zamorana.
ESE ES MI HERMANO!!!! TE AMO Y ME SIENTO ORGULLOSA DE TI!! SIEMPRE TRATO DE SEGUIR TU EJEMPLO! QUE DIOS TE TENGA EN SU GLORIA. YENY ALBARRAN
ResponderEliminar